miércoles, 16 de mayo de 2007


Araña Violinista

La araña reclusa parda o araña violinista mide alrededor de una pulgada de largo y tiene una marca en forma de violín en el dorso.
Generalmente se alimentan de insectos. La araña violinista no es espontáneamente agresiva, sino que muerde en defensa propia, cuando es molestada o presionada
Sus patas carecen de espesor al llegar al cuerpo pero están cubiertas de cabellos finos. A diferencia de la mayoría de las arañas de Los Estados Unidos, la Araña Café ó Violinista tiene seis ojos distribuidos en pares. Se encuentra a menudo en los climas cálidos, secos y prefiere permanecer tranquila en lugares como sótanos, armarios y áticos. No es una araña agresiva, pero atacará si se queda atrapada o si se le sostiene contra la piel. El veneno de la araña reclusa parda generalmente causa daño local en los tejidos. En Estados Unidos no se ha informado de ninguna muerte causada por picadura de araña reclusa parda. Tiene una distribución mundial, variando la especie de un país a otro. En México, existe la Loxosceles laeta, sin duda la más tóxica y peligrosa de todas las especies. La mordida de la violinista no causa dolor, sólo se inflama la zona y puede dar comezón. La necrosis puede empezar días después cuando se forma una llaga profunda en forma de ámpula o costra, con una pequeña sensación de dolor, donde se puede observar pus que denota la presencia de células muertas. Las cicatrices pueden ser muy irregulares.
A continuación se enumeran los síntomas más comunes de una picadura de araña reclusa parda. Sin embargo, cada individuo puede experimentarlos de una forma diferente. Los síntomas pueden incluir:
- Ardor, dolor, comezón o enrojecimiento en el lugar de la picadura, que se suelen retrasar y que pueden presentarse al cabo de varias horas o días de la picadura.
- Una zona de color azul intenso o violácea alrededor de la picadura, rodeada de un anillo blanquecino y de otro anillo exterior más grande de tono rojizo, con lo que la picadura tiene aspecto de diana.
- Una úlcera o una ampolla que se vuelve negra.
- Dolor de cabeza
- Erupción en la piel
- Fiebre, nausea o vómito.

Tratamiento de la picadura:
Limpie bien la zona con agua y jabón.
Aplique frío o una bolsa de hielo envuelta en un trapo, o una toallita fría y húmeda en el lugar de la picadura.
Para evitar la infección, sobre todo en los niños, aplique una loción o crema antibiótica.
Déle a la persona algún medicamento para el dolor.
Si la picadura es en un brazo o una pierna, eleve el miembro (para ayudar a evitar la hinchazón).
Busque atención médica de emergencia inmediatamente para el tratamiento adicional. Dependiendo de la severidad de la picadura, el tratamiento puede variar entre la administración de corticosteroides y otros medicamentos hasta la cirugía del área ulcerada. Puede ser necesaria la hospitalización.
El tratamiento rápido es fundamental para evitar complicaciones más serias, sobre todo en los niños.
Antiveneno:
En nuestro pais se esta trabajando para obtener el licenciamiento para del antiveneno que neutraliza los efectos de la mordedura de la araña violinsita. (Loxosceles). El loxmyn, es un antiveneno único en su clase ya que todo el proceso se realiza con toxinas recombinantes de arañas de USA, México y Perú, por lo que es un producto que se usa para todas las picaduras de la araña violinista en el continente americano
A pesar de su fama, estas arañas, pertenecientes al género Loxosceles de la familia SICARIIDAE distan mucho de ser tan dañinas como se les cree. Las heridas que provocan, al menos las especies bien estudiadas, no son tan extensas y nunca se ha reportado de manera fehaciente que una persona muera por efecto del veneno

No hay comentarios: